JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Factores pronósticos de la valoración morfofuncional® en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática: sarcopenia y mortalidad a 12 meses.

    • Autor
      Fernández-Jiménez, Rocío
    • Director/es
      García-Almeida, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Tinahones-Madueño, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Fecha de lectura
      2025-04-28
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Fibrosis pulmonar - Tesis doctorales
    • Resumen
      La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una enfermedad intersticial crónica de causa desconocida que afecta principalmente a adultos mayores y se caracteriza por un deterioro progresivo de la función pulmonar debido a la formación de tejido cicatricial en los pulmones. Esta condición tiene un pronóstico desfavorable, con una mediana de supervivencia de 2.5 a 3.5 años sin tratamiento, y su manejo clínico se complica por la coexistencia de factores sistémicos como la sarcopenia y la malnutrición. Ambas condiciones agravan el deterioro funcional y se asocian con mayor mortalidad, lo que subraya la importancia de nuevas herramientas para valorar la masa muscular y la composición corporal (bioimpedancia, ecografía nutricional, test funcionales y tomografía computarizada) para guiar el manejo de estos pacientes. Objetivos El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la relación entre parámetros de composición corporal y función física (morfofuncionales) y la mortalidad a 12 meses en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Para ello, se han empleado técnicas avanzadas como la bioimpedancia eléctrica (medición del ángulo de fase), la ecografía nutricional (evaluación del área de sección transversal del recto femoral), la dinamometría, el test de Timed Up and Go (TUG) y la tomografía computarizada (índice músculo-esquelético a nivel de T12).De forma complementaria, se pretende determinar la utilidad de los parámetros morfológicos, como el área del recto femoral, el ángulo de fase y el índice músculo-esquelético en T12 como predictores de sarcopenia, empleando los criterios establecidos por el Grupo Europeo de Trabajo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (EWGSOP). Entre los objetivos específicos, se incluyen la identificación de correlaciones entre las distintas técnicas de evaluación morfofuncional y parámetros globales de la enfermedad, así como la calidad de vida.
       
      Adicionalmente, se desarrollan puntos de corte para predecir tanto la mortalidad como la sarcopenia, mediante el análisis de modelos de regresión y supervivencia a 12 meses, subrayando el impacto clínico de estos parámetros en el manejo integral de los pacientes con FPI.
       
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38726
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_FERNANDEZ_JIMENEZ_Rocio.pdf (9.467Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA