El dolor en el pie es un problema de salud mundial que afecta a un porcentaje significativo de la población adulta, con una prevalencia que varía entre el 13% y el 36%. Este dolor es particularmente prevalente en las personas mayores y se asocia con diversas consecuencias negativas, como caídas, discapacidad locomotora y una reducción de la calidad de vida. Los factores que contribuyen al dolor de pie son tanto intrínsecos (como el género, la edad y el índice de masa corporal) como extrínsecos, siendo uno de los más relevantes el uso de calzado inadecuado.
El objetivo principal de esta tesis es describir y validar un modelo tridimensional del pie que represente con precisión su morfología. Este modelo permitirá mejorar la adaptación entre el pie y el calzado, lo que podría prevenir desajustes, dolor y patologías asociadas al uso de calzado mal ajustado. Adicionalmente, se establece como objetivo específico determinar si el Índice Volumétrico de adecuación del calzado (IVAC) está asociado al dolor en el pie, y también identificar los factores predictivos del dolor en la población adulta. En particular, se examina cómo los cambios volumétricos del pie, generados por la posición del cuerpo o la duración de la actividad, pueden influir en la aparición de dolor.
La tesis contribuye a proporcionar una herramienta objetiva para evaluar el ajuste del calzado, considerando no solo factores como la talla, sino también las variaciones volumétricas del pie, que a menudo no son tenidas en cuenta en el diseño del calzado. El estudio busca ofrecer soluciones prácticas para mejorar la salud del pie, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de las personas adultas.