La necesidad actual de sistemas energéticos sostenibles y eficientes motiva un interés creciente en el desarrollo de tecnologías capaces de optimizar el aprovechamiento de recursos renovables. Este TFG se inscribe en el marco de un proyecto más amplio orientado a la creación de un heliostato de reducido tamaño, autosuficiente y económico. Este dispositivo emplea espejos para reflejar la luz solar hacia un punto fijo durante todo el día, mejorando el aprovechamiento de la energía solar.
Específicamente, este proyecto se centra en el desarrollo de la infraestructura electrónica necesaria para gestionar el sistema de alimentación eléctrico del heliostato, con doble finalidad: asegurar una alimentación energética constante y eficiente al sistema y optimizar el almacenamiento de esta energía para su uso continuado o diferido. Este enfoque permite aumentar la eficiencia energética y simplificar la infraestructura del campo solar a través de unidades autónomas que no requieren cableado.
Desde el punto de vista técnico, la solución desarrollada implica la integración y coordinación de varios componentes electrónicos avanzados, entre ellos sensores de intensidad y tensión para el monitoreo preciso del flujo eléctrico de alimentación de los actuadores, módulos de carga para gestionar eficientemente la batería de litio, y un microcontrolador robusto para toma de decisiones y comunicación de datos.
El diseño y la implementación de este sistema electrónico son un reto técnico y un paso crucial en la validación de tecnologías limpias y autosuficientes. La gestión eficiente de energía solar mediante tecnología electrónica avanzada es fundamental para el futuro de las renovables y su integración en aplicaciones cotidianas e industriales.
Este proyecto, por tanto, responde a la urgente necesidad de desarrollar sistemas que maximicen el uso de energías renovables de forma sostenible y eficaz, asegurando su viabilidad y eficiencia en aplicaciones de ingeniería real.