JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Desarrollo e implementación de software para la recopilación de datos de crecimiento de grieta en ensayos de fatiga.

    • Autor
      Martínez Villalón, Francisco
    • Director/es
      Martín-Fernández, Francisco de SalesAutoridad Universidad de Málaga; Moreno Cerezo, Pablo
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Materiales - Fatiga - Trabajos fin de grado; Mecánica de fractura - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      Este proyecto busca el desarrollo e implementación de un software diseñado para automatizar la toma de datos durante ensayos de fatiga, fundamentales para analizar la resistencia de componentes sometidos a cargas cíclicas. El software, programado en Python, incorpora una interfaz gráfica que simplifica su uso durante los ensayos en laboratorio. Sus funcionalidades principales son la selección carpeta de destino y la capacidad de realizar capturas de pantalla automáticas de los equipos de ensayo a intervalos definidos por el usuario, mediante el uso de hilos (threads), permitiendo la ejecución continua de las capturas sin interferir en la interacción con la interfaz, con bajo consumo de recursos y gran estabilidad. La aplicación se diseña con un enfoque adaptable y potenciando la compatibilidad con diferentes sistemas, lo que posibilita su uso en diferentes tipos de ensayo y su modificación en caso de necesidad. Durante el desarrollo, se realizan pruebas extensivas con sistemas de ensayo reales para garantizar su fiabilidad y robustez. En conjunto con este desarrollo también se emplea Python para el análisis de los datos obtenidos, tanto para su clasificación y selección como el procesado y medición de imágenes, mediante el binarizado de esta para mejorar la visibilidad de la grieta y medir los contornos de manera automática. Para el desarrollo de los ensayos se diseñan probetas mediante fabricación aditiva con sistema Metal X. El material seleccionado es el acero para herramientas D2, del que no se ha encontrado documentación sobre la resistencia a la fatiga de piezas sin fabricación tradicional. El software desarrollado resulta una herramienta útil y efectiva para el seguimiento de ensayos, con la eficiencia y la precisión en la recopilación de datos requerida; este proyecto también contribuye al seguimiento y análisis posterior, a una fracción del coste de las opciones comerciales disponibles y es de código abierto.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38596
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    tfg_Martínez_Villalón_Francisco_Javier-7161.pdf (4.022Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA