JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 19 (1994)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 19 (1994)
    • Ver ítem

    Aproximación a la vegetación algal dominada por "Laurencia papillosa" (C. Agardh) Greville, en la zona mediolitoral del sureste de España

    • Autor
      Soto Moreno, Juan; Conde Poyales, Francisco
    • Fecha
      1994
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Aproximación a la vegetación algal dominada por Laurencia papillosa (C. Agardh) Greville, en la zona mediolitoral del Sureste de España. Se estudia la comunidad de la zona mediolitoral inferior constituida por Laurencia papillosa (C. Agardh) Greville en base a 21 inventarios realizados durante un ciclo anual en las costas de Murcia y Almería. Se constata una alta riqueza florística con una estratificación algal en cinco niveles así como la existencia de una dominancia neta de las algas mediolitorales e infralitorales fotófilas sobre otros grupos ecológicos, un elevado grado de equitabilidad específica y una estacionalidad netamente marcada. Finalmente se postulan argumentos que individualizan esta comunidad de otras de la zona mediolitoral inferior del Mediterráneo Occidental.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3846
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    19_Soto.pdf (13.65Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 19 (1994)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA