JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Enseñanza y aprendizaje en Antropología Social desde materiales no académicos.

    • Autor
      Llorente-Marín, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Zurita-Márquez, EvelinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      Tecnos
    • Palabras clave
      Investigación activa en educación; Antropología cultural y social - Estudio y enseñanza superior
    • Resumen
      Este capítulo de libro parte de nuestra experiencia con el alumnado de Antropología Social en la Universidad de Málaga. En nuestra práctica docente, una herramienta fundamental es la selección de materiales de diversa índole sobre los que se focaliza el trabajo del alumnado. Partimos de una triple distinción en cuanto a estos materiales y su uso en el aula de Antropología Social. 1) materiales académicos en distintos formatos (textos, webs, vídeos, conferencias, etc.). 2) materiales académicos elaborados por el profesorado de nuestra Área de conocimiento (guías de trabajo de documentos en distintos formatos, guías de trabajo etnográfico, cuestionarios, resúmenes de textos científicos, …) 3) materiales no académicos exógenos, es decir, materiales que, en principio, no son pensados ni elaborados, expresamente, para ser utilizados en el ámbito académico, pero que son traídos al aula de Antropología Social para favorecer la convergencia pedagógica entre la docencia universitaria y otras formas de expresión y comunicación del conocimiento. Este capítulo, en concreto, presenta una Guía didáctica de trabajo del documento audiovisual The dark Side of Green (2011), dirigido por An Baccaert, Cristiano Navarro y Nicolás Muñoz, como ejemplo de material académico elaborado por el profesorado del Área referido a ese documento no académico exógeno, utilizado para abordar aspectos concretos de un bloque temático de la asignatura. Esta Guía de elaboración propia no solo pretende ser útil para el análisis de los contenidos del documento audiovisual citado, sino que pretende ser un instrumento para generar en el alumnado nuevas formas de trabajo orientadas al desarrollo de la reflexión, el análisis, la interpretación, etc., así como el espíritu crítico, que deben ser competencias básicas en la formación universitaria.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38291
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    Enseñanza y aprendizaje en Antropología Social desde materiales no académicos.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (307.2Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA