Este capítulo de libro parte de nuestra experiencia con el alumnado de Antropología Social en la Universidad de Málaga.
En nuestra práctica docente, una herramienta fundamental es la selección de materiales de diversa índole sobre los que se focaliza el trabajo del alumnado. Partimos de una triple distinción en cuanto a estos materiales y su uso en el aula de Antropología Social.
1) materiales académicos en distintos formatos (textos, webs, vídeos, conferencias, etc.).
2) materiales académicos elaborados por el profesorado de nuestra Área de conocimiento (guías de trabajo de documentos en distintos formatos, guías de trabajo etnográfico, cuestionarios, resúmenes de textos científicos, …)
3) materiales no académicos exógenos, es decir, materiales que, en principio, no son pensados ni elaborados, expresamente, para ser utilizados en el ámbito académico, pero que son traídos al aula de Antropología Social para favorecer la convergencia pedagógica entre la docencia universitaria y otras formas de expresión y comunicación del conocimiento.
Este capítulo, en concreto, presenta una Guía didáctica de trabajo del documento audiovisual The dark Side of Green (2011), dirigido por An Baccaert, Cristiano Navarro y Nicolás Muñoz, como ejemplo de material académico elaborado por el profesorado del Área referido a ese documento no académico exógeno, utilizado para abordar aspectos concretos de un bloque temático de la asignatura. Esta Guía de elaboración propia no solo pretende ser útil para el análisis de los contenidos del documento audiovisual citado, sino que pretende ser un instrumento para generar en el alumnado nuevas formas de trabajo orientadas al desarrollo de la reflexión, el análisis, la interpretación, etc., así como el espíritu crítico, que deben ser competencias básicas en la formación universitaria.