En este artículo presentamos un abordaje antropológico-social de una expresión popular festiva del oeste andaluz: la Cruz de Alosno (Huelva). La incursión etnográfica la realizamos desde una metodología cualitativa y utilizando las técnicas de la observación y la entrevista. Los objetivos del análisis se centraron en los siguientes ejes de indagación: a) la fiesta popular como comunicación expresiva; b) la memoria común como generadora de vínculos sociales; c) la dimensión perlocucionaria de la comunicación en rituales como los de la Cruz; d) la fiesta de la Cruz como formas ritualizadas de redistribución simbólica de prestigio, habilidades y recursos y e) el abordaje de la seducción como juego desafiante y de reversión del orden social. Los resultados de investigación ponen de manifiesto que las expresiones populares festivas, como comunicación y expresión de lo que es común, de la comunidad, del tiempo sublime, de ese tiempo inasible en el que tienen lugar instantes eternos, pueden ayudar a imaginar la Realidad de otro modo y, con ello, abrir vías para su transformación.