JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    El abordaje de los Trabajos Fin de Grado en Antropología Social.

    • Autor
      Zurita-Márquez, EvelinaAutoridad Universidad de Málaga; Llorente-Marín, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      McGraw-Hill
    • Palabras clave
      Investigación activa en educación; Antropología cultural y social - Estudio y enseñanza superior
    • Resumen
      Los Trabajo Fin de Grado (TFG) se presentan muchas veces para docentes y alumnado como un reto. En este capítulo abordamos los problemas que presentan la realización de los TFG desde el Área de Antropología Social de la Universidad de Málaga, así como una propuesta concreta para su realización. En nuestra práctica docente encontramos que alumnado de diferentes Grados en los que impartimos docencia deciden realizar su TFG en el Área de Antropología Social, y que buena parte de este alumnado presenta carencias en cuanto a hábitos de lectura comprensiva y reflexiva, análisis de ideas complejas, interpretación y expresión de ideas propias y ajenas, además de carencias en el ámbito de la investigación etnográfica propiamente dicha. Estas carencias pueden deberse a que en esta Universidad la ciencia antropológica no está instituida en un Grado académico, sino que se encuentra presente en algunos Grados solo como asignatura cuatrimestral o en algunas asignaturas optativas sin nominalidad antropológica específica, pero sí con contenido antropológico. En este capítulo de libro presentamos una Guía Didáctica para la realización del Trabajo Fin Grado desde el Área de Antropología Social de la Universidad de Málaga partiendo de: a) Nuestra experiencia como docentes, que nos ha permitido a lo largo de los años detectar carencias comunes en el alumnado de los Grados en los que impartimos docencia. b) Las necesidades que el alumnado nos hace llegar tanto en clase, tutorías, como en las entrevistas de valoración que se les pide al finalizar la asignatura. c) La utilidad que el alumnado dice encontrar en otras Guías Didácticas que el Área ha elaborado para orientar el trabajo de algún documento (de texto o audiovisual), así como para trabajos etnográficos en la asignatura.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38266
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El abordaje de los Trabajos Fin de Grado en Antrolopología Social_Zurita y Llorente.pdf (2.519Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA