Esta herramienta ha sido diseñada por del Grupo de Investigación sobre Acogimiento Familiar y Adopción (GIAFA) de la Universidad de Málaga (UMA) para evaluar la calidad de las visitas que mantiene el niño, la niña o adolescente (NNA) en acogimiento familiar con sus padres u otros familiares con responsabilidad o capacidad de cuidado (p.ej., abuelos, tíos o hermanos mayores) (García-Martín et al., 2023) . Esta herramienta permite identificar las áreas en las que las familias necesitan apoyo para el ejercicio de su parentalidad con relación a las visitas y a diseñar intervenciones colaborativas y específicas dirigidas a mejorar la calidad de las visitas y la relación entre padres e hijos (u otros familiares con responsabilidad o capacidad de cuidado).
Este instrumento lo conforman dos checklist de observación de la conducta mostrada durante las visitas. Uno para los adultos con responsabilidad de cuidado, otro para los niños, niñas y adolescentes acogidos. Consta de 7 categorías de comportamiento identificadas en un estudio previo del grupo (Salas et al., 2021) : 1) Encuentro; 2) Estilo de interacción; 3) Estrategias educativas parentales, en el caso del niño, Respuesta ante las correcciones; 4) Temas de conversación; 5) Regalos; 6) Comportamiento durante una actividad compartida; y 7) Despedida. El checklist del adulto recoge 32 comportamientos considerados positivos y 27 negativos, mientras que el del niño comprende 31 positivos y 27 negativos.
Para cada comportamiento, se recogen dos indicadores, su diversidad (presencia o ausencia de un determinado comportamiento) y su frecuencia (número de veces que aparece dicho comportamiento). La combinación de ambos indicadores (diversidad y frecuencia de comportamientos positivos y negativos) permitió generar un índice de calidad de las visitas.