El análisis de la invisibilización de la mujer en los entornos virtuales de estas universidades resulta especialmente relevante en un contexto en el que la lucha por la igualdad de género ha cobrado gran protagonismo, y el lenguaje inclusivo se ha convertido en un aspecto clave para combatir la discriminación. Los mensajes de bienvenida de las universidades, al ser una de las principales interfaces de comunicación con la sociedad, juegan un papel esencial en la formación de percepciones y en la construcción de identidades. Por lo tanto, el estudio del lenguaje utilizado en estos espacios ofrece una ventana importante para comprender cómo se representa a la mujer en la esfera académica y si se promueven o no políticas de igualdad desde el ámbito virtual