En este artículo se exploran algunas de las respuestas solidarias que, en la infancia y la juventud, se están poniendo en marcha para afrontar la estigmatización y las violencias de carácter transfóbico que tienen lugar particularmente en los contextos escolares, aunque no solo allí. Las narrativas que se presentan proceden de un trabajo de investigación socio-antropológico realizado en España y dan lugar a un análisis que se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se aborda el papel de la amistad y las alianzas informales de apoyo mutuo que se tejen en las escuelas; en segundo lugar, se recorren ciertas experiencias de visibilidad y activismo de tipo presencial; en tercer lugar, se ofrece un análisis crítico de las comunidades virtuales de varones trans. Se concluye el artículo formulando algunos interrogantes y desafíos que estas realidades nos plantean.