Aunque la reivindicación del papel del receptor en la traducción se remonta a la antigüedad, el estudio de la recepción en traducción ha suscitado un gran interés académico en los últimos tiempos. Este interés encuentra su explicación si se considera la traducción como un acto de comunicación dirigido a un receptor concreto que, en mayor o menor medida, determina tanto el proceso de traducción como el producto final. El traductor, por tanto, desempeña las funciones de mediador lingüístico y cultural entre el texto original y el receptor. El fenómeno de la recepción en traducción es muy complejo y puede abordarse desde diferentes puntos de vista metodológicos. Este estudio ofrece algunas consideraciones teóricas y prácticas sobre la recepción en el ámbito de las traducciones literarias. Para ello, se parte de una síntesis de los supuestos teóricos que subyacen al estudio de la estética de la recepción en traducción y, posteriormente, se extraen pautas de comportamiento práctico a partir de un caso concreto de traducción de poesía.