El objetivo del estudio es el de presentar un programa de prevención alimenticio basado en la práctica de la alimentación consciente en menores de edad. Además, se analiza el efecto de este en el consumo de alimentos. Se espera que, tras la implementación del programa, los menores incrementen el consumo de frutas y verduras, y disminuyan el de dulces.
Se recogieron datos de 207 participantes menores de edad, procedentes de 3 Centros de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Málaga, que fueron informados del objetivo y procedimiento del estudio. Los menores fueron separados en dos grupos (experimental y control), y evaluados a través del KidMed (Serra-Majem, 2004), que permite evaluar la adherencia a la dieta mediterránea en niños y adolescentes, además de aportar información sobre el consumo de frutas, verduras, y dulces. Al grupo experimental se le aplicó el programa de alimentación consciente. Ambos grupos fueron evaluados nuevamente con el KidMed, 3 y 6 meses después tras la primera evaluación. Tras recabar los datos, se procedió al análisis de estos.
Los resultados sugieren que el programa MEPCOP mejora los hábitos alimenticios de los menores, incrementando su conocimiento sobre una alimentación saludable, promoviendo el consumo de frutas y verduras, y reduciendo el de alimentos azucarados como los dulces. A pesar de estos resultados, es necesaria una mayor investigación a largo plazo para confirmar los beneficios del programa. En resumen, el programa MEPCOP se presenta como una estrategia innovadora para generar unos hábitos de alimentación saludable y prevenir la obesidad infantil, con el potencial de influir en la práctica clínica y educacional.