El capítulo aborda la importancia de la innovación docente como estrategia clave para mejorar la empleabilidad de los egresados de Administración y Dirección de Empresas (ADE), centrándose en asignaturas de marketing aplicadas a distintos sectores. En un contexto de alta competitividad laboral y constantes cambios en el mercado, las universidades deben adaptar su metodología para dotar a los estudiantes de habilidades y conocimientos alineados con las demandas del entorno profesional.
El trabajo destaca el rol del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en la implementación de estrategias de aprendizaje orientadas a la inserción laboral. Se enfatiza el desarrollo de competencias transversales y específicas, tales como pensamiento crítico, habilidades de comunicación y adaptabilidad tecnológica, factores clave en el éxito de los egresados en sectores como educación, salud, turismo, banca y cultura.
El capítulo presenta una iniciativa llevada a cabo en la Universidad de Málaga a través del I Plan de Acción Sectorial 731: Formación para la mejora de la empleabilidad del estudiante, que incluye estrategias como la participación de expertos del sector, la producción de vídeos con consejos para el empleo y seminarios de orientación laboral impartidos por especialistas en recursos humanos. Los resultados muestran una valoración positiva por parte de los estudiantes, quienes consideran que este tipo de innovaciones contribuyen significativamente a su preparación profesional.
En conclusión, la innovación en la enseñanza universitaria es fundamental para cerrar la brecha entre la academia y el mercado laboral. Este tipo de proyectos no solo cumplen con los objetivos del EEES, sino que también refuerzan la calidad educativa y facilitan la transición de los estudiantes hacia el mundo laboral.