Aunque existen diversos proyectos de recogida de datos por usuarios ajenos a la comunidad científica, en general las herramientas tecnológicas que utilizan se basan en software creado expresamente para el proyecto. Estos desarrollos suelen obviar principios como la reusabilidad del código y la interoperabilidad de la información. Los proyectos de ciencia ciudadana se enfrentan a una serie de circunstancias que este framework tratará de solucionar. Uno de estos problemas es la gran variabilidad de datos que se pueden recoger y los distintos formatos que pueden adoptar. Otro de los objetivos de este proyecto es plantear herramientas y técnicas que permitan agilizar el desarrollo de futuros proyectos de ciencia ciudadana que utilicen este framework.
El tercer objetivo de este proyecto es servir como plataforma para desarrollar herramientas que permitan una mejor automatización de los workflows de investigación científica y la integración de los diversos componentes de software que participan en ellos, simplificándolos y agilizando su desarrollo, reduciendo por tanto el coste económico y en horas de trabajo que suponen a los grupos de investigación tanto su desarrollo como su mantenimiento posterior.