JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Electrooculógrafo portátil con salida bluetooth de baja energía

    • Autor
      Tineo Espada, Eva María
    • Director/es
      Bandera-Rubio, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Beltrán, Camilo Andrés
    • Fecha
      2024-09
    • Palabras clave
      Ojos - Movimientos - Proceso de datos; Medicina - Aparatos e instrumentos - Diseño; Grado en Ingeniería de la Salud - Trabajos Fin de Grado; Informática - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Este Trabajo de Fin de Grado presenta el diseño e implementación de un Electrooculógrafo portátil con salida Bluetooth de Baja Energía (BLE). El dispositivo propuesto permite la adquisición no invasiva de datos mediante electrooculografía (EOG), capturando los movimientos oculares a través de electrodos colocados alrededor de los ojos y transmitiendo la información de manera inalámbrica a dispositivos externos. La motivación principal de este proyecto radica en la necesidad de sistemas EOG accesibles, portátiles y de bajo coste, que puedan ser utilizados en diversas aplicaciones clínicas y de investigación, tales como el estudio de los trastornos del sueño, la evaluación de desórdenes neurológicos, y la implementación de interfaces cerebro-ordenador para personas con discapacidades físicas. El diseño del dispositivo integra un sistema de acondicionamiento de señal que garantiza la adecuación de la salida analógica a los rangos de entrada del convertidor analógico-digital (ADC) del microcontrolador. Además, se ha desarrollado una placa de circuito impreso (PCB) que agrupa todos los componentes necesarios. El proyecto incluye finalmente el desarrollo de software específico para la captura y procesamiento de los datos EOG, así como para la transmisión de estos datos mediante BLE a dispositivos externos, como smartphones o tablets, donde pueden ser visualizados y analizados. Las pruebas y validaciones realizadas demuestran que el dispositivo cumple con los objetivos propuestos, ofreciendo una solución funcional, económica y portátil para la adquisición de datos EOG. El electrooculógrafo desarrollado tiene el potencial de ser utilizado en múltiples contextos, mejorando la accesibilidad y la calidad de la atención en estudios neurofisiológicos y aplicaciones de control ocular
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37770
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Tineo Espada Eva María Memoria.pdf (3.616Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA