Este artículo se centra en el análisis de los diferentes frentes de extracción de las canteras del material lapídeo conocidascon el nombre de Rodadero de los Lobos, ubicadas en la propiedad actual llamada cortijo Piquín (Córdoba, España). La técnica utilizada ha sido el sistema Light Detection And Ranging(LiDAR)desde Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV). La prospección mediante el sensor LiDAR ha permitido la captura de datos de la superficie del terreno, hasta este momento inéditos, debido a lo escarpado del mismo y la frondosidad de la vegetación, que dificultan la prospección superficial. Los resultados se han estudiado en entornos digitalesy se handetectadocinco zonas que presentan anomalías, y en las que es posible suponer la presencia de otros tantos frentes de cantera, así como la extensión de éstos en el terreno.El análisis de los datos nos ha permitido cuantificar de forma aproximada el volumen de materiales extraídos.La información obtenida ha facilitado conocer y precisar mejor la envergadura de la explotación de estos recursos naturales usados desde la antigüedad y demostrar que, efectivamente, estamos ante uno de los mayores recursos de abastecimiento pétreo de la Sierra de Córdoba. No obstante, y a pesar de la importancia que tuvo la explotación y el uso de las rocas ornamentales del sector de Ossa-Morena, hasta el momento había sido muy irrisoria la investigación sobre la explotación de canteras en época antigua en la Sierra de Córdoba, debido, fundamentalmente, a la inaccesibilidad orográfica. Por tanto, si se compara con Sevilla, Málaga y Huelva, provincias con amplios estudios por no existir este problema de accesibilidad, este trabajo cobra una gran importancia.