Las instituciones de educación superior están reconociendo la importancia de las redes sociales para múltiples propósitos como explorar mecanismos innovadores de enseñanza-aprendizaje, colonizar nuevos canales de comunicación social y reforzar su marca institucional. El objetivo de esta investigación fue identificar el impacto que tienen los distintos formatos de publicación, usados en las páginas de Facebook de algunas de las principales universidades mexicanas, en el nivel de engagement digital asociado a esa publicación específica. Adicionalmente se evalúa el uso de dichos formatos de publicación que hacen las mismas universidades. Para ello, se siguió una metodología cuantitativa y se analizaron 31.590 contenidos, de 28 universidades mexicanas, que a su vez generaron 1.270.621 «Me gusta», fueron compartidos 252.399 veces y registraron 80.620 comentarios. Entre los resultados de esta investigación se obtuvo que: a) existe una relación estadísticamente significativa entre el formato de una publicación y el nivel de engagement digital que genera; b) los enlaces son el formato asociado a un menor engagement digital y, sin embargo, su frecuencia de uso es la más alta; c) en general, las imágenes son el formato de publicación asociado al mayor nivel de engagement digital, pero solo el 18% de las universidades estudiadas lo utilizan como primera alternativa frente a los otros formatos de publicación.