En los últimos años ha crecido el interés por la inteligencia emocional (IE), la educación basada en competencias y el uso de técnicas de aprendizaje experimental y sobre todo como estas afectan no solo en el desarrollo educativo sino en el entorno profesional. El outdoor training (OT) se define como una metodología de aprendizaje que utiliza la naturaleza como aula y la formación experiencial como herramienta, con el propósito de desarrollar y mejorar las competencias emocionales. Estas competencias ayudan a que las personas piensen de una manera más creativa y que vean los problemas desde otras perspectivas, generando nuevas ideas más originales y, en definitiva, a que la interacción entre los miembros del grupo sea lo más positiva posible, siendo relevantes para los estudiantes de Administración de empresas (ADE) ya que las necesitarán posteriormente en su ámbito laboral. Este trabajo describe una experiencia de realización de un programa de formación experiencial al aire libre (outdoor training, OT) diseñado para 123 alumnos universitarios de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de una Universidad pública española. La contribución de este trabajo es plantear el estado de la cuestión del OT y sus técnicas como formación experiencial y describir la metodología y resultados de su aplicación en estudiantes de Administración de empresas (ADE); y de como este tipo de metodologías no solo desarrolla competencias emocionales tanto en el ámbito personal como profesional tan importantes para su desarrollo profesional, sino como un programa de estas características tienen un efecto positivo en su orientación e inserción laboral.