El estudio analiza el impacto de la fragmentación del hábitat en las aves esteparias de los artales del Poniente Almeriense, destacando que esta fragmentación, agravada por actividades humanas, representa una de las mayores amenazas para la biodiversidad. Se planteó que la reducción del tamaño de los fragmentos disminuye la riqueza de especies y provoca una pérdida jerárquica, donde las especies más sensibles desaparecen primero. Se realizaron censos en fragmentos de distintos tamaños y se analizaron los datos con el programa "Nested Temperature Calculator". Los resultados mostraron una riqueza de 19 especies, de las cuales 13 tienen interés de conservación según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. El alcaraván común (Burhinus oedicnemus) destaca por su relevancia internacional. La riqueza de aves se relacionó positivamente con el área y perímetro de los fragmentos, pero no con la distancia al parche más cercano. Los fragmentos más pequeños y degradados mostraron una pérdida progresiva de especies, lo que confirma la hipótesis de distribución encajada. Estos hallazgos subrayan la importancia de proteger y restaurar parches grandes y de alta calidad, minimizando el impacto de los invernaderos en el hábitat circundante para conservar la biodiversidad única de este ecosistema.