La posibilidad de participación activa y directa en los contenidos que los nuevos canales digitales otorgan al ciudadano, obliga a replantear las estrategias de comunicación y marketing que, hasta ahora, venía utilizando la esfera política. Recientemente, numerosos estudios abordan el uso que partidos y candidatos hacen de las redes sociales. Twitter y Facebook son las
plataformas sobre las que más se ha indagado. Otros canales de comunicación e interacción como YouTube, pese a competir en relevancia con las redes sociales anteriores, carecen de un recorrido académico que permita delimitar su importancia en la nueva configuración de la comunicación política digital. El objetivo de esta investigación es analizar el uso de YouTube
como herramienta estratégica en período de campaña electoral, constatando el grado en que la esfera política participa en la producción de contenidos en esta plataforma y el tipo de consumo que se produce en la misma. Para ello, mediante análisis de contenido, se estudia la campaña electoral que precedió los comicios catalanes del 21D. Integran la muestra cuarenta vídeos,
los diez con mayor número de reproducciones que atienden a las etiquetas de búsqueda: Junts per Catalunya, Ciutadans, Puigdemont y Arrimadas. Los resultados evidencian una producción muy baja por parte del ámbito de la política y una intervención media-baja en la creación de contenidos que, mayoritariamente, proceden de material generado por los medios
de comunicación tradicionales, lo que apunta a un estadio embrionario en el aprovechamiento que los partidos y candidatos hacen de esta red social.