Mostrar el registro sencillo del ítem
Reescritura e intertextualidad: translaciones en la oscuridad y aspectos creativos en la obra de Alejandra Pizarnik.
dc.contributor.author | Velasco-Rengel, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T07:57:32Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T07:57:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.isbn | 978-3-631-88512-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/37347 | |
dc.description | https://www.peterlang.com/repository-policy/ | es_ES |
dc.description.abstract | En este capítulo se plantea que la literatura y la traducción son ejercicios de autorreflexión. La escritura es traducción comparten un vínculo de “invención” que hace necesario acercar los discursos y las diferentes teorías producidas con el crecimiento de los estudios de traducción, literarios y culturales. Las claves con las que abordamos este cambio de paradigma son la octava y la novena tesis del libro de Emily Apter, The Translation Zone (2006), donde se postula que "la traducción es el asalto edípico a la lengua materna" y que "la traducción es la pérdida traumática de la lengua materna". A partir de estas premisas, entre otras, se analiza la versión de La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik y el capítulo "La noche de las amigas" de la obra. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Peter Lang | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Pizarnik, Alejandra 1936-1972 - Crítica e interpretación | es_ES |
dc.subject.other | Reescritura | es_ES |
dc.subject.other | Intertextualidad | es_ES |
dc.subject.other | Creación | es_ES |
dc.subject.other | Traducción | es_ES |
dc.title | Reescritura e intertextualidad: translaciones en la oscuridad y aspectos creativos en la obra de Alejandra Pizarnik. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.departamento | Traducción e Interpretación |