El desarrollo de esta investigación parte de un recorrido histórico a través
de la evolución del patio andaluz en la arquitectura residencial, teniendo
en cuenta sus influencias arquitectónicas, sociales, políticas, religiosas…
etc. con la intención de observar la evolución de este elemento
arquitectónico y su influencia en la vida de las personas.
Se observa que el patio crea un ambiente más cálido que se transmite a
la fachada y por tanto a la temperatura interior del edificio, reduciendo
las pérdidas de calor a través de la fachada y favoreciendo el ahorro
energético y el confort térmico. Las variables más importantes que influyeron
en la simulación fueron las dimensiones del patio, la altura de
los muros y su orientación.
En el diseño del patio intervienen diferentes factores entre los que podemos
destacar la proporción, la orientación, la geometría, y la elección de
materiales. Además puede tener distintos componentes derivados de su
diseño como los dispositivos de sombreado, la vegetación y la piscina o
lámina de agua. Todo esto con sus distintas combinaciones y variables
afecta al consumo de energía, a la temperatura interior y exterior, a la
radiación solar y a la ventilación natural en climas diferentes. Estos factores
climáticos que influyen en el microclima del patio podrían resumirse
en 3: radiación solar, humedad y ventilación.
El patio para dar respuesta a las necesidades de la sociedad actual con el
uso de las nuevas tecnologías recuperando un elemento tradicional.