Este nuevo espacio tiene la capacidad de: Comprender
su entorno y trabajar con él de forma colaborativa; permitir
el acondicionamiento y la obtención de unas condiciones
de confort del espacio; poder definir los sistemas
de climatización necesarios para el funcionamiento del
E4; la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial
para su aplicación en la arquitectura; la monitorización
del espacio para su control climático y de uso. El pabellón
no solo nace de un proyecto de investigación sino
que una vez construido pretende servir de soporte de
futuras investigaciones.
Comprender el territorio, el lugar y adaptarse a las condiciones
climáticas del entorno es objetivo principal
del proyecto, donde su forma viene dada de adaptarse
a las condiciones climáticas y ambientales. El uso de
materiales del lugar se convierte en recurso principal
para la definición del espacio. El interior se construye
mediante un espacio graderío que alberga al estudiantado
para proponer un nuevo modelo docente basado en
el conocimiento tradicional. Para dotar a este espacio
interior-exterior se trabaja con un ladrillo que permite
dotar de calidez a este espacio semiexterior y dotándole
de una textura agradable y cercana.