Este capítulo de este libro colectivo universitario es resultado de la línea de investigación postdoctoral del solicitante sobre la memoria histórica, colectiva y traumática en el cómic y las artes visuales, desarrollada desde 2016 en obras artísticas y publicaciones científicas, y expuesta en diversos congresos internacionales. En este caso, se aborda desde un punto de vista histórico, sociológico y estético un análisis comparado de diversos casos de estudio de cómics/novelas gráficas que han tratado el franquismo: “Cigarras”, de Luis García, ‘Paracuellos’ y ‘Barrio’ de Carlos Giménez, ‘Soledad. La mémoire blessée’, de Tito, ‘El artefacto perverso’, de Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio, ‘Cuerda de presas’, de Jorge García y Fidel Martínez, ‘El arte de volar’ y ‘El ala rota’, de Antonio Altarriba y Kim, ‘Nieve en los bolsillos’ , de Kim, ‘Lamia’ de Rayco Pulido, ‘Regreso al Edén’ de Paco Roca, ’Estamos todas bien’ y ‘Todo bajo el sol’, obras ambas de Ana Penyas, entre otras.
Trabajo de investigación realizado como miembro del Grupo de Investigación ‘Poéticas de la ficción en las artes de la contemporaneidad’ (HUM-941) y como parte del Proyecto internacional iCON-Mics Action. Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (COST. European Cooperation in Science & Technology), 2020-2024.