La definición de economía circular del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) permite una su consideración como una herramienta que cobra mucha importancia en el contexto de la crisis climática en el sector la región mediterráneao. La aplicación de sus principios fundamentales al funcionamiento y mantenimiento de un refugio bioclimático pueden aportar una base suficientemente robusta como para potenciar su sostenibilidad en cuanto a lo que pueden mejorar respecto a su integración con su entorno inmediato. De esta forma, mejorar su coherencia socioeconómica a nivel local puede dar lugar a una mejora paralela del impacto potencial del refugio bioclimático, basándose en las emisiones a las que da lugar su construcción y mantenimiento. Con ello, la implantación de medidas de circularidad en este tipo de infraestructuras, pueden tener un efecto sinérgico con las políticas que originan la existencia de tales refugios.
Mediante el análisis de estas medidas de circularidad aplicadas a la rehabilitación de una construcción como refugio climático, se propone un listado de acciones efectivas aplicables a la implementación de nuevos refugios climáticos en las ciudades.