El proyecto de voluntariado, promovido por la Universidad de Málaga, se basa en el aprendizaje-servicio y se enfoca hacia “el fortalecimiento de las estructuras democráticas y de la sociedad civil y sus organizaciones”. Las actividades tienen como objetivo específico ofrecer un apoyo a la institución local, y así ofrecer una mejora en la resolución de las necesidades de los ciudadanos. La colaboración se extiende a otros ámbitos de intervención de la Alcaldía, apoyando los trabajos de concienciación ambiental, y hábitos saludables en la Casa Materna. El programa, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, permite el desplazamiento de los voluntarios durante dos meses, incluyendo una formación previa en cooperación al desarrollo.
En el proyecto se hacen tangibles otros aspectos que promueven las prioridades sectoriales marcadas por AACID:
...
El proyecto de aprendizaje-servicio en un contexto como Nicaragua, un país con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) clasificado en el puesto 126 por Naciones Unidas, ha permitido una inmersión profunda en una cultura diferente, desafiando las perspectivas y capacidades de los participantes. Este entorno, significativamente diferente al lugar de salida, ha fomentado la autonomía y el compromiso, exigiendo la capacidad de adaptarse y trabajar en condiciones climáticas, con técnicas constructivas y dinámicas sociales distintas. La participación activa en los procesos de decisión y diseño ha fortalecido un enfoque colaborativo y respetuoso hacia los agentes locales, promoviendo una transferencia bidireccional de conocimientos y experiencias. Los voluntarios no solo han contribuido al fortalecimiento de las comunidades, sino que también han experimentado un crecimiento personal significativo, reflexionando sobre cuestiones éticas y redefiniendo su posición como personas y profesionales.