Las úlceras por presión se consideran un problema importante y afectan principalmente a pacientes mayores inmovilizados, aumentan la carga asistencial al profesional de los servicios sanitarios y el gasto farmacéutico. Existen diversos estudios sobre la eficacia de productos utilizados para su prevención; sin embargo, la mayoría se realizaron a nivel hospitalario, utilizando ácidos grasos hiperoxigenados (HOFA). No existen estudios centrados específicamente en el uso de productos a base de aceite de oliva por lo que esta investigación pretende encontrar el tratamiento más rentable y conseguir tratamiento alternativo.
Objetivo principal es evaluar la eficacia del aceite de oliva, comparándolo con HOFA, para tratar en casa a pacientes inmovilizados con riesgo de sufrir úlceras por presión. Como objetivo secundario se evaluará el balance coste-efectividad. Diseño: ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, paralelo, triple ciego y de no inferioridad. Ámbito del estudio: población que acude a centros de atención primaria de salud de Andalucía (España) en Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz. Población de estudio: pacientes inmovilizados con riesgo de sufrir úlceras por presión. El grupo objetivo será tratado mediante la aplicación de una fórmula a base de aceite de oliva, el grupo control será tratado mediante la aplicación de HOFA. Período de seguimiento: 16 semanas. La variable principal será la presencia de úlceras por presión en el paciente. El análisis estadístico incluirá la prueba de Kolmogorov-Smirnov, simetría y curtosis, bivariado mediante las pruebas t de Student y chi-cuadrado, así como las pruebas de Wilcoxon y U de Man-Whitney, ANOVA y regresión logística multivariante.
El uso regular de fórmulas a base de aceite de oliva debería ser eficaz para prevenir las úlceras por presión en pacientes inmovilizados, lo que conduciría a un producto más rentable y un tratamiento alternativo.