Entre los años 2009 y 2011 se excavaron en la zona de la actual Avenida Juan XXIII de Málaga restos de instala-
ciones artesanales ubicadas en la periferia de la ciudad antigua, entre los estuarios de los ríos Guadalmedina y Guadalhorce.
Los trabajos han permitido documentar una secuencia de ocupación que describe un poblamiento de este sector iniciado
probablemente hacia el siglo VI a. C. y que, entre los siglos II-I a. C., fue escenario de la ubicación de un taller alfarero cuya
actividad parece prolongarse hasta más allá del Principado. Los abundantes materiales documentados permiten plantear una
síntesis sobre la evolución de la producción anfórica malacitana desde una perspectiva tipológica y económica. El trabajo
pretende por tanto sistematizar esta novedosa información, establecer una comparación con otros modelos productivos re-
gionales (como el de Gadir/Gades) y medir la influencia de los repertorios itálicos en la conformación de las series anfóricas
locales de época romano-republicana.