El vigésimo aniversario del euro saca a la luz los logros y defectos del proceso de integración europea y brinda la oportunidad de revisar su peculiar configuración. Este artículo contiene reflexiones desde una perspectiva jurídica y económica y tiene como objetivo proporcionar al lector una visión conjunta de las características monetarias, fiscales y constitucionales de la eurozona. El análisis crítico de las políticas monetarias del BCE en materia de inflación y flexibilización cuantitativa, junto con comentarios sobre los conflictos judiciales surgidos entre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Constitucional alemán, forman el núcleo del artículo. También se presta cierta atención a la Unión Fiscal y al papel de un Pacto Fiscal Europeo para equilibrar la asimetría de una moneda única sin una contrapartida fiscal-presupuestaria. Un nuevo consenso constitucional para la UE, dotado de sólidos fundamentos económicos, se considera indispensable para llenar el vacío de legitimación dejado por el actual “dominio fiscal” en el ámbito monetario.