A través del cotejo de un corpus
de anuncios de clases de lenguas modernas
aparecidos en la prensa española del xix, se
persigue presentar unas reflexiones en torno
a la utilidad de esta fuente no canónica para
el estudio de las ideas vertidas sobre el
proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas
extranjeras. Más concretamente, el artículo
se centra en el aprendizaje de la lectura y
la escritura. Con tal fin, se analiza el reflejo
de la figura de un maestro de lengua como
estudio de caso y se pone el foco en cómo
los anuncios utilizan determinados reclamos
publicitarios para atraer a sus clientes a sus
clases. Desde el punto de vista teórico, se
propone, en consonancia con Garrido Vílchez
(2023), la existencia de una vía protopublicitaria
para el análisis triangulado con las vías
mediática y manualística. Además, se proponen
al menos tres líneas de continuidad de este
planteamiento teórico para futuros trabajos
de investigación.