Este trabajo presenta un análisis y diagnóstico de las características globales y desafíos
educativos que este año de pandemia ha subrayado como tareas pendientes de nuestro
sistema educativo. Aprender a vivir en la incertidumbre, cultivar la sabiduría, promover
el cuidado y la cooperación, fomentar la conciencia ecológica con un modelo económico
al servicio de la vida y comprender, cuestionar e integrar educativamente los potentes escenarios
virtuales y las controvertidas herramientas digitales, son para nosotros los retos
ineludibles y urgentes que debemos abordar, para aprender juntos a vivir y explorar la
complejidad. Responder de manera adecuada a estos retos requiere apostar decididamente,
en la escuela y en la universidad, por nuevos marcos pedagógicos de comprensión y
acción que incorporen una participación y una intervención más activa, refl exiva, cooperativa,
personalizada, creativa e híbrida. En defi nitiva, necesitamos incorporar formas de
enseñar y evaluar, que faciliten que cada aprendiz vaya construyendo y reconstruyendo en
cooperación y con autonomía su propio proyecto vital y profesional. La Lesson Study, como
estrategia de investigación acción cooperativa centrada en la mejora de la enseñanza desde
la perspectiva de los estudiantes y el desarrollo profesional docente inicial y permanente,
puede considerarse una valiosa estrategia pedagógica para este propósito.