La actividad industrial en España está distribuida en áreas de actividad económicas, que constituyen un valor en aspectos como tamaño de ciudades, economía, infraestructuras, movilidad y transporte. La industria ha sido criticada por actividades y procesos que generan grandes volúmenes de desechos y desaprovechan recursos que cada vez son más escasos. El Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 es “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, y entre sus metas está la reducción de la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. La economía circular minimiza los residuos al mantener los materiales y recursos en un circuito cerrado, concepto que es una buena solución para el desarrollo sostenible.
En el Polígono Manzanil II de Loja, se concentran empresas agrícolas que generan residuos plásticos y orgánicos. Además, esta localidad cuenta con infraestructuras, para distribuir sus productos a entornos cercano Donde se pueden aprovechar dichos residuos como materia prima al gestionarlas de forma adecuada.
En este trabajo se va a estudiar la implantación de “una granja de cría de Tenebrio Molitor”, que transforme el residuo plástico (que es un alimento de este tipo de gusano) en abono natural para los agricultores de las cooperativas agrícolas. Así como la venta de las larvas del Tenebrio Molitor como alimento para los peces de las piscifactorías cercanas. Con ello se quiere conseguir cerrar un círculo industrial.