JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Cohousing Senior: un modelo de convivencia para conocer y aprender desde el Trabajo Social.

    • Autor
      Castilla-Mora, María RosarioAutoridad Universidad de Málaga; Martín-González, Librada; Palma-García, María de las OlasAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Universidad de Murcia
    • Palabras clave
      Cooperativas de viviendas - Aspectos sociales; Ancianos - Vivienda
    • Resumen
      Introducción: el presente estudio nace de la necesidad de profundizar sobre la propuesta de convivencia para personas mayores ofrecida desde el modelo Cohousing Senior y el papel que en su desarrollo ha de ocupar el Trabajo Social. Este modelo permite a las personas mayores gestionar su propia vejez y compartir necesidades de manera comunitaria, ofreciendo una alternativa real para mantener su vida autónoma a la vez que la calidad de vida y el contacto social. Método: se presenta un estudio de enfoque mixto a partir de un cuestionario con el que se explora la percepción y grado de conocimiento de la población general sobre el Cohousing Senior, junto con el desarrollo de entrevistas en profundidad a personas residentes de estos centros, en el que participan un total de 261 sujetos. Resultados: se ha encontrado un elevado desconocimiento general entre la población participante sobre el Cohousing Senior (61%) aun cuando se constata la necesidad por parte de la mayoría de un cambio en los modelos residenciales actuales. Se identifican los aspectos positivos y negativos que surgen en su creación y desarrollo, así como la necesidad de mayor compromiso por parte de las administraciones públicas. Conclusiones: el Cohousing Senior ofrece un modelo de convivencia que permite un envejecimiento de calidad emocional y social. Se considera que esta experiencia debe estar al alcance de todas las personas con el debido acompañamiento profesional y el compromiso de las administraciones públicas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36598
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.6018/azarbe.604761
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    03+Revista+AZARBE+13.pdf (249.2Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA