Introducción
El dolor es una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), multiplicando por cinco la probabilidad de asistencia. En la Agencia Sanitaria Costa del Sol (ASCS), se implementó un protocolo para el manejo del dolor moderado que incluye la administración de un kit de analgesia oral durante el triaje. Este estudio evaluó la adecuación de su activación y su impacto en la necesidad de analgesia posterior.
Metodología
Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en los SUH de la ASCS entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015. Se incluyeron pacientes de 14 a 65 años con dolor moderado (niveles III-IV de triaje), sin patologías estructurales previas, alergias a paracetamol o dexketoprofeno, ni consumo de analgésicos en las 6 horas previas. La intervención consistió en administrar un kit de analgesia oral (1 g de paracetamol y 25 mg de dexketoprofeno) durante el triaje, previa aceptación verbal del paciente. Se analizaron variables como activación adecuada, necesidad de analgesia posterior, estado al alta y tiempo de estancia.
Resultados
De 181.190 urgencias atendidas, el 85,3% presentó algún grado de dolor; el 13,1% correspondió a dolor moderado. El protocolo se activó en 2.860 casos, de los cuales se analizaron 400 episodios en detalle. La activación fue adecuada en el 92% (IC95%: 89,2-94,8). La edad media fue de 37 años, predominando mujeres (51,8%). Los principales motivos de consulta fueron dolor traumático (40,6%), no traumático (18,2%) y lumbar-dorsal (17,1%).
El 60,8% no requirió analgesia adicional tras la administración del kit, mientras que el 39,2% sí la necesitó, predominando la vía intravenosa (52,1%). Los pacientes con mayor nivel de dolor inicial fueron más propensos a requerir medicación adicional.
Conclusión
El protocolo de analgesia en triaje mostró alta adecuación y redujo significativamente la necesidad de analgesia posterior, optimizando recursos y mejorando la atención en los SUH.