JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Implantación de un protocolo de triaje avanzado de enfermería en el manejo del dolor moderado en urgencias

    • Autor
      Rodríguez Montalvo, José Antonio; Aranda-Gallardo, MartaAutoridad Universidad de Málaga; Morales-Asencio, José MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Rivas-Ruiz, Francisco; Jiménez-Cortés, Yolanda; Canca-Sánchez, José CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-04
    • Editorial/Editor
      Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
    • Palabras clave
      Dolor - Tratamiento alternativo
    • Resumen
      Introducción El dolor es una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), multiplicando por cinco la probabilidad de asistencia. En la Agencia Sanitaria Costa del Sol (ASCS), se implementó un protocolo para el manejo del dolor moderado que incluye la administración de un kit de analgesia oral durante el triaje. Este estudio evaluó la adecuación de su activación y su impacto en la necesidad de analgesia posterior. Metodología Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en los SUH de la ASCS entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015. Se incluyeron pacientes de 14 a 65 años con dolor moderado (niveles III-IV de triaje), sin patologías estructurales previas, alergias a paracetamol o dexketoprofeno, ni consumo de analgésicos en las 6 horas previas. La intervención consistió en administrar un kit de analgesia oral (1 g de paracetamol y 25 mg de dexketoprofeno) durante el triaje, previa aceptación verbal del paciente. Se analizaron variables como activación adecuada, necesidad de analgesia posterior, estado al alta y tiempo de estancia. Resultados De 181.190 urgencias atendidas, el 85,3% presentó algún grado de dolor; el 13,1% correspondió a dolor moderado. El protocolo se activó en 2.860 casos, de los cuales se analizaron 400 episodios en detalle. La activación fue adecuada en el 92% (IC95%: 89,2-94,8). La edad media fue de 37 años, predominando mujeres (51,8%). Los principales motivos de consulta fueron dolor traumático (40,6%), no traumático (18,2%) y lumbar-dorsal (17,1%). El 60,8% no requirió analgesia adicional tras la administración del kit, mientras que el 39,2% sí la necesitó, predominando la vía intravenosa (52,1%). Los pacientes con mayor nivel de dolor inicial fueron más propensos a requerir medicación adicional. Conclusión El protocolo de analgesia en triaje mostró alta adecuación y redujo significativamente la necesidad de analgesia posterior, optimizando recursos y mejorando la atención en los SUH.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36290
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2020 Implantación de un protocolo de triage avanzado en urgencias.pdf (1.124Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA