Introducción: La adolescencia es una etapa llena de múltiples cambios cognitivos y de personalidad así como de muchas situaciones estresantes que gestionar. Por ello, cómo afronten los adolescentes cognitivamente esas situaciones, puede repercutir en su bienestar y ajuste psicológico. A pesar de la importancia que tiene tener adecuadas estrategias de regulación cognitivas en la adolescencia, hay pocos instrumentos que presten atención a este aspecto en esta etapa evolutiva. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue la validación del cuestionario de estrategias de regulación cognitiva emocional (CERQ-S) en una muestra de adolescentes españoles de entre 14 y 18 años.
Método: En este estudio participaron 380 chicos y 455 chicas adolescentes que cursaban la educación secundaria obligatoria en Andalucía (España). Los adolescentes completaron el CERQ-S como parte de una batería de cuestionarios más amplia.
Resultados: Los análisis realizados confirmaron la existencia del modelo original de nueve factores y mostraron apropiados índices de validez y fiabilidad, con valores α de Cronbach entre .62 y .83. Las distintas dimensiones del CERQ-S correlacionaron con otras variables (inteligencia emocional, gratitud, satisfacción con la vida, estrés, ansiedad y depresión) en la dirección esperada.
Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que el CERQ-S puede ser un instrumento adecuado para evaluar estrategias de regulación cognitiva emocional en adolescentes españoles. Estos hallazgos apoyan el uso de este cuestionario para la investigación y para el uso por parte de profesionales en la evaluación y el entrenamiento de estrategias adaptativas y desadaptativas en muestras de adolescentes españoles.