Estudios recientes señalan un incremento del ciberacoso en la adolescencia, así como de su impacto negativo sobre la salud mental. La ideación suicida es una de las consecuencias más graves que pueden producirse si no se realiza una adecuada gestión de estas situaciones. Aunque se han mostrado evidencias de que la gratitud y la satisfacción vital pueden favorecer un buen ajuste psicológico y promover el bienestar en adolescentes, estas variables como mecanismos subyacentes han sido menos estudiadas en relación con la cibervictimización y la ideación suicida. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre cibervictimización e ideaciones suicidas a través dos posibles mediadores como son la gratitud y la satisfacción vital. Se realizó un estudio longitudinal a dos tiempos donde participaron 797 estudiantes de ESO de Andalucía (España). Los participantes completaron algunas medidas que evaluaban la cibervictimización y la tendencia a ser agradecido en un tiempo 1, así como los niveles de satisfacción vital y la frecuencia de ideaciones suicidas dieciséis semanas después (tiempo 2). Los análisis de mediación señalan, por un lado, efectos indirectos significativos entre cibervictimización e ideación suicida a través de la satisfacción vital; y, por otro lado, efectos indirectos significativos del modelo de mediación serial de la gratitud, en primer lugar, y la satisfacción vital, en segundo lugar. Estos resultados parecen evidenciar la importancia de desarrollar la gratitud y promover el bienestar en adolescentes que sufren ciberacoso para disminuir y prevenir las ideaciones y pensamientos suicidas. Asimismo, sugieren considerar la práctica de la gratitud como un aspecto complementario a incluir dentro de los programas de intervención para mejorar el ajuste psicológico y minimizar las consecuencias negativas derivadas del ciberacoso.