Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHueso-González, Paloma 
dc.contributor.authorSillero-Medina, José Antonio 
dc.contributor.authorMenjíbar-Romero, Mario
dc.contributor.authorRuiz-Sinoga, José Damián 
dc.date.accessioned2025-01-13T11:01:08Z
dc.date.available2025-01-13T11:01:08Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.citationHueso González, P., Sillero Medina, J. A. ., Menjibar Romero, M., & Ruiz Sinoga, J. D. (2024). Estrategias de recuperación de cubierta vegetal y mejora de la calidad edáfica en ambientes mediterráneos degradados: SECCIÓN GENERAL. Geographicalia, (76), 171–176. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.20247611393es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/36187
dc.description.abstractLas áreas áridas y semiáridas están siendo seriamente afectadas por procesos de degradación. El uso de enmiendas orgánicas en la restauración de ecosistemas es una técnica efectiva para acelerar los procesos de regeneración del suelo en zonas degradadas. Proyectos como "Red Experimental de Medición de la Erosión" y "Recuperación del Suelo y Enmiendas en el Campus de Teatinos" se centran en mejorar la calidad del suelo, aumentar la infiltración, reducir la erosión y mejorar la supervivencia de las replantaciones. Esta línea de investigación evalúa el papel de las enmiendas orgánicas como una estrategia efectiva en la restauración de áreas degradadas, destacando los efectos de diferentes tipos de enmiendas, dosis y tasas de aplicación. Las principales conclusiones que derivan de esta línea de investigación: (a) los efectos de la enmienda en las propiedades del suelo dependen en gran medida de su origen; (b) las enmiendas deben aplicarse en las dosis mínimas efectivas; (c) la forma de aplicación más comúnmente utilizada es en superficie y sobre el suelo; y (d) la estabilidad y madurez de las enmiendas pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto P09-RNM-5057 Junta Andaluciaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Zaragozaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRecuperación de tierrases_ES
dc.subject.otherSueloes_ES
dc.subject.otherRestauraciónes_ES
dc.subject.otherDegradaciónes_ES
dc.subject.otherEnmiendas orgánicases_ES
dc.subject.otherMediterráneoes_ES
dc.titleEstrategias de recuperación de cubierta vegetal y mejora de la calidad edáfica en ambientes mediterráneos degradadoses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.identifier.doi10.26754/ojs_geoph/geoph.20247611393
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoGeografía
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem