El trabajo aborda la problemática de la regulación del concubinato en la experiencia jurídica romana, a partir de un presupuesto clave; cual es que presentes todos los elementos del matrimonio, la unión se reputaba ipso iure matrimonio legítimo. En este sentido se analizan las diversas restricciones introducidas en la legislación imperial, que harán proliferar las relaciones de concubinato. Acorde con esto, se estudia seguidamente la normativa tendente a regular los diversos aspectos relacionados con tales uniones ilegítimas, que se impone tras la proliferación de las mismas en la realidad social. Con especial atención, tal como se indica en el título, al progresivo reconocimiento de los derechos de los hijos naturales en la herencia del padre, así como de la uxor in loco.