Este estudio investiga la susceptibilidad de las playas a la llegada de medusas, centrándose en las temporadas de verano de 2015 a 2020. El objetivo fue desarrollar un modelo predictivo que identifique las características de las playas propensas a una mayor presencia de medusas. Esta investigación utilizó datos de la aplicación Infomedusa, con un enfoque en variables estructurales y circunstanciales clave, como la orientación de la playa, las corrientes costeras y la morfología. Se aplicó una regresión logística binomial a dos modelos para evaluar la influencia de estas variables en la aparición de medusas. Los resultados mostraron que las playas orientadas al este y al sur, con protección de barreras naturales o artificiales, y aquellas con exposición limitada al mar abierto tienen más probabilidades de experimentar la llegada de medusas. Por el contrario, las playas orientadas al suroeste, con corrientes opuestas y entradas de agua dulce, tienden a tener menores riesgos. Aunque la capacidad predictiva de los modelos fue moderada, con una tasa de validación del 76% frente a datos empíricos, proporcionaron información valiosa para la gestión costera y la prevención de riesgos. Los hallazgos resaltan la importancia de las características específicas de la playa para predecir la presencia de medusas, contribuyendo a estrategias de protección costera más efectivas