Los cambios sociales, políticos y culturales de España en las últimas décadas han condicionado el tratamiento de la memoria colectiva sobre el trauma nacional que marcó la historia del país en el siglo XX, la Guerra Civil y sus consecuencias. Entre finales de los noventa y principios del XXI comienza a percibirse un giro cultural en el tratamiento de esa memoria en las artes españolas. El cómic español también lo refleja a lo largo de la década 2000-2010, como se abordará en este artículo con herramientas de análisis de los estudios de memoria, la historia, la sociología, la historia del arte y las bellas artes. Obras colectivas como ‘Nuestra Guerra Civil’ y ‘Guernica variaciones’ y novelas gráficas como ‘Cuerda de presas’, ‘36-39-Malos tiempos’, ‘Las serpientes ciegas’, ‘Sordo’, ‘El hijo’, ‘El arte de volar’ y otras, con la obra precursora, a finales de los noventa, ‘Un largo silencio’.