La regulación de los permisos retribuidos, las reducciones de jornadas de trabajo,
la suspensión del contrato de trabajo y los distintos supuestos de excedencias,
han sido objeto de abundante interpretación por parte de la doctrina
judicial y la jurisprudencia. La doctrina jurisprudencial analizada en este trabajo
se refiere fundamentalmente a la del Tribunal Supremo, pero también a
la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea, que está jugando un papel notable en la conformación de los
ordenamientos laborales de los Estados miembros.
Este estudio trata de hacer un análisis de la jurisprudencia de los últimos años.
Pero debemos partir de pronunciamientos judiciales anteriores para comprobar
en qué medida ha abordado nuevos aspectos de los institutos indicados, o ha
modificado anteriores soluciones jurisprudenciales.
La doctrina jurisprudencial ayuda a completar la regulación legal, y a configurarla.
En algunos casos cubre lagunas legales; en otros sirve para armonizar
nuestra legislación a los mandatos de la Unión Europea; y en otros, como en
nuestro objeto de estudio, adapta la normativa general a la casuística de esta
materia, que puede ser susceptible de importantes variaciones debido a que se
trata de derechos, que, en algunos casos, están íntimamente relacionados con
cambios o transformaciones sociales sobrevenidas.