En el presente trabajo se analizan dos de las variables constitutivas de la
variedad intermedia urbana en formación entre el estándar nacional de España
y los dialectos vernaculares de Andalucía (Villena, 2018; Villena y Vida, 2017a,
2017b, 2019), que suponen una importante alteración de las condiciones originales
de los dialectos andaluces de base. Se presentan dos análisis sociofonéticos que
ponen de manifiesto asimismo las ventajas que la metodología de la fonética acústica
aporta a la investigación sociolingüística urbana. El primero se centra en la
escisión fonemática prestigiosa de la fricativa dental /θ/ en la ciudad de Málaga
(Molina, 2019) y muestra la separación entre los sociolectos de clase media y los
de las clases trabajadoras y bajas. El segundo describe un cambio en marcha relativamente
reciente que afecta a la /s/ en posición de la coda silábica ante oclusiva
dental (Vida, 2016, 2018) y produce realizaciones inauditas cuyo significado social
se analiza y cuya trayectoria se reconstruye. Ambos procesos informan de la
heterogeneidad del paisaje sociolingüístico urbano y alumbran la reconstrucción
retrospectiva de su pasado (Villena, 2018).