A pesar de que la lingüística de corpus se ha nutrido en los últimos años de datos recogidos en los nuevos canales de comunicación electrónica, las bases procedentes de fuentes orales de origen telemático son aún escasas. No obstante, al igual que en otras muchas áreas de investigación, la crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha generado la necesidad de acelerar la incorporación de este tipo de material en la investigación sociolingüística. En consecuencia, dentro del marco del Proyecto PRESEEA-Málaga, consideramos que la recogida de mensajes de voz enviados a través de la aplicación WhatsApp puede ser una forma rápida, eficaz y de bajo coste para la construcción de corpus lingüísticos orales de nueva planta. En el presente trabajo, se expone una discusión teórica sobre las ventajas e inconvenientes de este tipo de corpus. Además, se detalla la metodología empleada para la recogida, almacenamiento y organización de los materiales que hemos empleado hasta ahora en la Universidad de Málaga, con especial atención a los planes de codificación creados y a las estrategias de clasificación usadas. Finalmente, se muestran ejemplos de los materiales almacenados en un intento de presentar la potencialidad de análisis que ofrece este nuevo tipo de corpus