JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Generación Z y consumo de información política: entre la televisión y los nuevos formatos mediáticos

    • Autor
      Gómez-de-Travesedo-Rojas, RuthAutoridad Universidad de Málaga; Gil-Ramírez, MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Palabras clave
      Comunicación en política
    • Resumen
      Los jóvenes de la Generación Z, definidos como la primera generación 100% digital (Quintana, 2016; Vilanova y Ortega, 2017), suponen un nuevo reto para los políticos de todo el mundo. Acostumbrada al uso de medios convencionales para dirigirse a su audiencia, la esfera política ha tenido que replantear sus estrategias comunicativas para adaptarlas a una generación que apenas los consume, totalmente volcada en Internet y las redes sociales. En este contexto son numerosas las investigaciones que abordan el uso que los partidos políticos hacen de las redes sociales como instrumentos de comunicación hacia las audiencias más jóvenes; sin embargo, son prácticamente inexistentes aquellas que analizan dicho fenómeno desde la perspectiva contraria, la de los nativos digitales. El objetivo de la propuesta es analizar los medios de comunicación elegidos por los jóvenes de la generación Z para informarse sobre aspectos políticos. Se propone una investigación exploratoria que emplea como instrumento metodológico el cuestionario estructurado, aplicado a estudiantes del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Málaga. Los resultados muestran cómo los jóvenes se debaten entre la televisión, Internet y las redes sociales entre los medios elegidos a la hora de informarse sobre asuntos de interés político de su entorno. En conclusión, la generación Z manifiestan un alto interés hacía la política, lo que contrasta con la percepción mayoritaria de no estar suficientemente informados al respecto. Esta contradicción invita a reflexionar sobre la idoneidad de las estrategias de comunicación que la política está implementando, especialmente en redes sociales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35471
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.05
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Generación_Z_y_consumo_de_información_política-_entre_la_televisión_y_los_nuevos_formatos_mediáticos.pdf (801.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA