La violencia en las relaciones de pareja es dependiente del contexto y en la actualidad las relaciones entre chicos y chicas están sujetos a cambios, percibe las relaciones de pareja de otra manera, con menor carga violenta, y las manifestaciones de violencia son más sutiles, por lo que los programas de prevención destinados a estos grupos deberían ajustar su contenido para no perder eficacia. Es por lo que queremos conocer cuál es la prevalencia actual de los comportamientos de violentos entre los jóvenes en relaciones heterosexuales para poder diseñar acciones preventivas más eficaces a través de la adaptación de la Escala Violencia de Genero Percibida de Delgado, que recoge un amplio rango de conductas violentas de violencia psicológica. En una muestra total de 834 personas (18-25 años), con representación equilibrada de mujeres-hombres, los resultados indicaron que las mayores tasas de prevalencia se corresponden con indiferencia afectiva, descalificaciones y manipulación emocional, justo las dimensiones en que más puntúan las chicas. Si bien no se hallaron diferencias significativas por sexos, explicamos una posible interpretación sobre la tendencia a la media que minimiza y oculta ciertos resultados que, analizados de otra forma, resultan más reveladores. La escala adaptada mantuvo una consistencia interna muy alto (α>.92) y mantuvo la estructura factorial de la escala original. Los datos son extrapolables y se recomienda la inclusión prioritaria de estas dimensiones a través de sus ítems concretos para mejorar la adherencia a los programas preventivos y por tanto mejorar la efectividad de los mismos.