JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Producción científica en Relaciones Públicas a través de las revistas de mayor impacto del Caribe Latinoamericano.

    • Autor
      Chamizo-Sánchez, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Gómez-de-Travesedo-Rojas, RuthAutoridad Universidad de Málaga; Gil-Ramírez, MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Instituto de Investigación en Relaciones Públicas
    • Palabras clave
      Ciencias - Publicaciones periódicas - Caribe (Región)
    • Resumen
      Las Relaciones Públicas constituyen un campo profesional que viene experimentando una gran expansión en América Latina (Arzuaga-Williams, 2019). Su análisis a nivel académico es, sin embargo, incipiente y se focaliza más hacia su carácter instrumental (Cuenca et al., 2019), que hacia el examen de la disciplina como ciencia. Los estudios bibliométricos son una eficiente herramienta para conocer el volumen y la calidad de la producción científica, pero estos son aún escasos en relación al análisis de las relaciones públicas en el ámbito académico en general (Ramos et. al,2014), y en el latinoamericano en particular. Esta investigación propone determinar cuál es la situación de la producción científica sobre relaciones públicas que proyectan las revistas con mayor índice de impacto del Caribe latinoamericano. Desde una perspectiva bibliométrica, se emplea el análisis de contenido para examinar los artículos publicados por las revistas Comunicación y Sociedad (México), Palabra Clavey Signo y Pensamiento (Colombia), en el periodo de 2010 a 2020. Los resultados apuntan, en sintonía con investigaciones previas (Castillo-Esparcia et al., 2020; Navarro-Beltrán et al., 2020), a una insuficiente producción científica que logre posicionar a las relaciones públicas al mismo nivel que otras ramas de las Ciencias de la Comunicación. Eluso particular de la terminología en la producción científica caribeña, que excluye la expresión “relaciones públicas” como referente, puede ser un factor determinante en la menor visibilidad internacional de este tipo de investigaciones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35429
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v11i22.734
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Dialnet-ProduccionCientificaEnRelacionesPublicasATravesDeL-8290544.pdf (724.6Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA