JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Anti-angiogenic properties of carnosol and carnosic acid, two major dietary compounds from rosemary.

    • Autor
      López-Jiménez, Auxiliadora; García-Caballero, Melissa; Medina-Torres, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez-Quesada, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-02-01
    • Editorial/Editor
      Springer
    • Palabras clave
      Antiangiogénicos; Neovascularización; Romero - Uso terapéutico; Sustancias fitoquímicas
    • Resumen
      Antecedentes: El uso de las hojas de romero (Rosmarinus officinalis) y sus componentes como fuente de antioxidantes dietéticos y agentes aromatizantes está en continuo crecimiento. El carnosol y el ácido carnósico, dos componentes principales de los extractos de romero, han demostrado actividad para la prevención y el tratamiento del cáncer. Objetivo del estudio: En este estudio, investigamos las actividades citotóxicas y antiangiogénicas del carnosol y el ácido carnósico, con el fin de obtener más información sobre su mecanismo de acción. Resultados: Nuestros resultados demuestran que los diterpenos mencionados inhiben ciertas funciones de las células endoteliales, a saber, la diferenciación, la proliferación, la migración y la capacidad proteolítica. Nuestros datos indican que su efecto inhibidor del crecimiento, ejercido sobre las células endoteliales y tumorales proliferativas, podría deberse, al menos en parte, a una inducción de la apoptosis. La inhibición de los pasos esenciales mencionados de la angiogénesis in vitro concuerda con la inhibición observada de la angiogénesis in vivo, corroborada mediante el uso del ensayo de membrana corioalantoidea de pollo. Conclusiones: La actividad antiangiogénica del carnosol y del ácido carnósico podría contribuir a las actividades quimiopreventivas, antitumorales y antimetastásicas de los extractos de romero y sugiere su potencial en el tratamiento de otras neoplasias malignas relacionadas con la angiogénesis.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35404
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.1007/s00394-011-0289-x
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Carnosol 394_2011_289_Author.pdf (1.107Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA