El presente Trabajo de Fin de Grado pretende ofrecer a los pacientes con lesiones de la mano tan importantes como puede llegar a ser una lesión en los tendones flexores, la oportunidad de tener acceso a un material de rehabilitación innovador como es un exoesqueleto, el cual será personalizado según sus características antropométricas. Este producto se trata de un material sanitario que a nivel económico no se encuentra disponible para un amplio marco de la población y cuyos materiales dificultan su uso.
Con este proyecto se pretende crear un exoesqueleto que se acoplará a una férula dinámica de muñeca ya prototipada. Esta combinación ofrecerá la posibilidad de conseguir la máxima recuperación en pacientes con problemas de movilidad, cognitivos, posibles fisuras y, especialmente, en pacientes con rotura de tendones flexores de los dedos de la mano. El motivo del enfoque centrado en esta última premisa es el elevado porcentaje de operaciones de tendones causados por cortes en el trabajo manual y es que, a pesar de esto, hoy en día todavía no hay disponible un sistema de ayuda y rehabilitación postoperatorio específico.
Además, este exoesqueleto está al alcance de toda la población gracias a su bajo coste, aportando gran calidad de comodidad gracias a su elevada ligereza conseguida por medio del uso de impresión aditiva y con un diseño muy sencillo que permite ser usado sin limitación alguna de conocimientos específicos.
Cabe destacar que su posibilidad de personalización mejorará la calidad del proceso de rehabilitación reflejándose, por consiguiente, en una mejora de la calidad de vida del paciente.