Fundamentos
La enfermedad inflamatoria intestinal es un trastorno crónico que puede dar lugar a períodos de incapacidad temporal en el trabajo, que va a depender de diversos factores, pudiendo considerarse necesaria la incapacidad permanente. El objetivo fue evaluar el impacto de la enfermedad inflamatoria intestinal en la incapacidad temporal de los pacientes, analizando períodos, duración y causas e investigar factores de riesgo que influyen en la gravedad, frecuencia y duración de los brotes y complicaciones asociadas en pacientes con EII.
Métodos
Estudio observacional que incluye pacientes de 18 a 65 años, con al menos 1 día de incapacidad temporal en 2019 (Pre-COVID), citados o no por UMEVI, por motivos relacionados con EII.
Resultados
172 pacientes, en todos los casos la incapacidad temporal estaba en relación con la enfermedad inflamatoria intestinal. La incapacidad temporal fue mayor en pacientes mayores de 30 años, con trastorno ansioso depresivo, que requirieron hospitalización y no recibieron tratamiento con prednisona (p < 0,05). La duración de la incapacidad temporal fue superior en aquellos pacientes pertenecientes al RETA: 67 días (RIQ 22–160) vs RG: 33 días (RIQ 8–110), p = 0,120. El gasto medio (€) por trabajador de esta serie fue de 745,5 € (RIQ 231–2608,2).
Conclusiones
La EII es una enfermedad crónica grave con un alto impacto en la incapacidad temporal de los pacientes. La duración de la IT fue superior en los pacientes mayores de 30 años, con trastorno ansioso-depresivo, que requirieron ingreso hospitalario y no recibieron tratamiento con esteroides.